top of page

BANCO DE AFECTOS PATRIMONIALES

Colaboran en esta Red

Luz de la tarde

Este espacio está en construcción
Esperamos tu contribución

SUMAMOS AFECTOS PATRIMONIALES

A

Acevedo,Laura Andrea

Equipo de la Dirección General de Patrimonio de la Provincia del Chubut

Aguilar, Graciela
Arquitecta. Especialista en conservaciòn del Patrimonio Arquitectónico. Magister en Desarrollo Sustentable.Servicios de Consultoria en Gestión e Intervención del Patrimonio Cultural
Integrante del equipo técnico del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2006. 
Investigadora CECPUR, Centro para la Conservación del Patrimonio Urbano Rural. FADU –UBA.Profesora Carrera de Especialización en Conservación y Reciclaje del Patrimonio Urbano y Rural. FADU-UBA.

Albeverio, Carlos Raúl
San Antonio de Areco, 1955. Reside y cursó los estudios primarios y secundarios en San Andrés de Giles.Es Veterano de Guerra de Malvinas.
Arquitecto (UBA 1980), hasta 2020 desarrolló su profesión en forma independiente, proyectando y dirigiendo obras residenciales, comerciales e institucionales. Muy interesado en la preservación patrimonial.Ejerció tareas docentes como profesor y directivo en la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Jorge A. Maciel”. Consejero escolar en el período 2007-2011.

Aramayo, Alejandra Martina

Trabaja en la Dirección General de Arquitectura. Fui Delegada de la Comisión Nacional de Museos Monumentos y lugares Históricos. Docente de la Universidad Nacional de Jujuy de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Agrarias. Pertenezco al grupo de investigación de la Unju de la Facultad de Ingeniería acerca De Temas Patrimoniales.

B

Balice, Karina
Arquitecta.Desde 1999 trabajo en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces, organismo que se encarga de difundir la historia de la Manzana màs antigua de la ciudad de Buenos Aires. Posgrado en Gestión y Polìtica en Cultura y Comunicación, FLACSO.

Barzola, Mariana

Tecnicatura Universitaria en Gestión Cultural de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Baya Casal, Jorge
Arquitecto y paisajista, Fue docente en la Universidad de Buenos Aires.Tiene una amplia experiencia en diseño de paisaje habiendo sido socio de Estudio Thays durante 19 años. Desde 2012 dirige su propio estudio desarrollando proyectos en sociedad con diferentes paisajistas. Especializado en restauración  de jardines históricos  (Monumentos Históricos Nacionales), Ha escrito artículos y dictado conferencias sobre temas de paisaje y patrimonio. Es co-fundador de La Tribu Verde, un sitio en las redes sociales para la difusión de paisaje,  ambiente y patrimonio. Actualmente es presidente del Instituto Histórico Municipal de San Isidro, Miembro de número del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas y Jurado de la Sociedad de Horticultura. Es Profesor en la Diplomaturas de Cultura Argentina CUDES .

Bravo Mendizabal, David
Arquitecto. Especialista en Patrimonio Cultural. 

Master en Gestión Pública y Municipal. Diplomado en Educación Superior. Diplomado en Cultura y Desarrollo Sostenible. 

Miembro del Consejo Internacional ICOM.

Buenaño, Miguel Ángel Toapaxi
Arquitecto. Universidad Indoamericana. Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Quito. Ecuador.

C

Cassini de Saine, Ma. Ofelia

Prof. de Nivel Inicial. Lic. en Ciencias de la Educación. Cursó y aprobó las materias de la Maestría  Educación y Universidad; elaboró el trabajo de tesis “La cultura infantil en los libros escolares del Nivel Inicial” (no defendida). Se desempeñó como: docente y directora del Nivel Inicial, docente de la Universidad Nacional de Río Cuarto y directora de Promoción Social de la Municipalidad de Río Cuarto, Córdoba.

Calvillo Gonzalez, Carmen Ivonne

Arquitecta. Maestría en Ciencias Área Arquitectura. Programa Revitalización Patrimonial, Universidad de Colima. México

D

De Gregori, Alicia Isabel

Odontóloga UBA, expositora
y autora de numerosos artículos de la temática.
Actividad privada y pública, formación en lengua y cultura italiana Univ. de Génova y Máster en Políticas y Gestión en Salud Europa-América latina UNIBO, Italia.

Donegani, Ma. Sofía

Arquitecta UBA. Desde 1991, reside en Malargüe, Provincia de Mendoza, donde desempeña su actividad profesional. Desde 2007, está a cargo del Mantenimiento de los Edificios Municipales en Municipalidad de Malargüe- Mendoza. Especialización en Conservación del Patrimonio Edificado:Reciclaje y Rehabilitación en el Ctro. Internacional para la Conservación del Patrimonio- CICOP.

E

F

Ferrari, Enrique

Arquitecto. Con una activa actividad independiente a favor de la conservación del patrimonio en la regiòn del gran La Plata. Actividad profesional independiente. Ha trabajado en Vialidad de la provincia de Buenos Aires. Activa participaciòn en asociaciones vinculadas a la protecciòn del patrimonio cultural. Se destaca en particular sus investigaciones vinculadas con los puentes localizados en la provincia de Buenos Aires.

G

Garrido, Celina Sandra

Garnier, Ma. Beatriz

Arquitecta. UNR. Desarrola su actividad profesional independiente en la ciudad de Venado Tuerto y zona.

Capacitación de posgrado en Patrimonio en el CICOP Buenos Aires, participando en distintos congresos sobre esta temática. Coautora del libro “Patrimonio… Mirada presente - Venado Tuerto 1884-1935”. Miembro de “Patrimonio en Acción Venado Tuerto”.  Instagram:  @patrimonioenaccion_vt

Green, Héctor Oscar

Arquitecto. Reside en Darregueira, Partido de Puàn, Provincia de Buenos Aires. Profesor de Artes Plàsticas

H

Hernandez, Patricia Alejandra

I

Irouléguy, María Silvina

Nació en B. Juárez.Docente,

bibliotecaria y Técnica Universitaria en Gestión Cultural, ha presentado la tesis (“Procesos de patrimonialización de bienes culturales religiosos: participación y conflictos en el partido bonaerense de Benito Juárez durante el siglo XXI”) para acreditar la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad de Mar del Plata.Fue profesora de la carrera de Bibliotecología del Instituto del Sudeste, y capacitadora de directores y bibliotecarios en la Región 21 de la provincia de Buenos Aires.Se dedica a la gestión comunitaria de los procesos culturales, particularmente los referidos a lo patrimonial. Colabora activamente con diversas instituciones de la comunidad, especialmente
con la Asociación Popular de Cultura y Biblioteca Popular Juan J. Bernal Torres, y con el Centro Cultural y Folklórico El Sombrerito. 

J

Jones, Oscar Enrique

José, Néstor

Arquitecto. Magister

Referente de la Conservaciòn del Patrimonio Cultural de Jujuy.

Coordinador Unidad de Gestión Quebrada de Humahuaca en la Administración Pública Local.

Jefe del Departamento de Patrimonio de la Provincia de Jujuy entre los años 1980-2000

Juri, Miguel Ángel

Arquitecto. Diplomado Superior en Turismo Cultural.

Director del Museo Sanmartiniano de Tucumán, museo rural ubicado en laRamada de Abajo, Solar Historico.Asesor de la Comisión Provincial de Patrimonio, entemas relacionados con arquitectura patrimonial.Arquitectura Proyecto y DT: Director de la Carrera de Licenciatura en Turismo de la Facultad de Economìa.UNSTA.

Editor y propietario de la publicación detiempo libre del norte Argentino.Revista TUCUMAN INN historia, ocio,cultura y aventura.

lujan.jpg

Leiva, Ana

Dra. en Ciencia y Tecnología.

Investigadora consulta CNEA.

Ex Profesora Asociada ECyT - UNSAM.

L

Londoño Sanz, Carlos

Ingeniero Arquitecto. Promotor del Proyecto y Plan de Inspecciòn y Revisiòn técnica para la intervención de tres Iglesias de Bogotá, Egipto, La Tercera y San Francisco. Colombia

Lupini, Luis

Arquitecto, nacido en San Antonio de Areco  Secretario de Planificación Urbana y Medioambiente de la Municipalidad de Capitán Sarmiento (2009-2011), Secretario de Gobierno, Planificación, Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Antonio de Areco (2011-2019), Director de Proyectos Estratégicos de la Municipalidad de Zárate (2019-2020); fue también Director Provincial de Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y Concejal (Mandato Cumplido) del Municipio de San Antonio de Areco. Se especializó en la gestión de riegos de desastres, alertas tempranas y adaptación al cambio climático y también, desde hace más de dos décadas, promueve la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural.

M

Matè, Julia

Reside en Puerto Madryn 1955.Arquitecta (UBA) y Egresada de la Escuela Nacional de Artes Manuel Belgrano). Estudió Pintura en la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón y Historia en la UNPSJB. Trabajó en proyectos de arquitectura y urbanismo, docencia, teatro y cine. Dirigió el Museo Municipal de Artes, colabora en la preservación del patrimonio histórico de Puerto Madryn y trabaja en historia, plástica, video, experimentación audiovisual y en la  la revista de arquitectura + ambiente:

Menvielle, Mónica

Reside en Las Heras (SC), donde ejerció como bioquímica hasta su jubilación. Reciente licenciada en Turismo en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (2022). Habiendo aprobado la Diplomatura “Patrimonio Cultural desde una mirada interdisciplinaria”, es integrante del equipo de  investigación de Patrimonio y Turismo de la Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA).

Miranda, Ricardo

Arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario en 1976. Autor de numerosas publicaciones.

Representó al Colegio de Arquitectos D.2 en el Programa Municipal de Preservación del Patrimonio urbano y arquitectónico. Participa desde su origen en 2001 en la organización anual de la Semana del Patrimonio de Rosario, junto al Colegio de Arquitectos, Cedodal Rosario y Rotary Club de Rosario

Montoya, Gerardo

Arquitecto con experiencia en diseño de proyectos, dirección de obra y construcción de
viviendas, espacios públicos y culturales. Desde diciembre de 2019, trabaja en la Dirección de Patrimonio Cultural de Tucumán, destacándome en la elaboración de la propuesta OCUMEN para el Museo a Cielo Abierto Los Menhires y la colaboración en
la renovación de la Estancia Jesuítica de la Banda. Mi experiencia abarca el diseño de
propuestas innovadoras para museos, informes y relevamientos, la dirección de obras y la gestión de financiamientos, complementada con habilidades en la coordinación de equipos interdisciplinarios y la consulta con comunidades indígenas.

Morello, Andrea

Arquitecta.Asesora Técnica de la Comisión Nacional de Monumentos de Lugares y de Bienes Históricos. Integra el Comité de Sitio Casa Curutchet, Patrimonio de La Humanidad.
Asesora Externa Especialista en Patrimonio Cultural de UNOPS - United Nations Office for Project Services.
Coordinadora del Área Técnica Patrimonio Edilicio. Dirección Nacional de Patrimonio y Museos. Secretaria de Cultura. Presidencia de la Nación.
Investigadora CECPUR, Centro para la Conservación del Patrimonio Urbano Rural. FADU –UBA.Es Profesora y Coordinadora Temática de la Carrera de Especialización en Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, FADU-UBA. 

Moreno, Carlos

Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires (1967). Profesor en el Posgrado de Preservación FADU-UBA, y otros posgrados similares en la Universidad Católica de Santa Fe, Universidad Nacional de Mar del Plata y CICOP. Miembro del Comité Argentino del ICOMOS. Asesor de Patrimonio Arquitectónico Secretaría de Cultura de la Nación y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Vocal de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. Realiza numerosas actividades orientadas hacia la Preservación del Patrimonio y es Asesor en los estudios sobre autenticidad de las Estancias Jesuíticas de Córdoba, Quebrada de Humahuaca y Buenos Aires Paisaje Cultural.

Moreschi, Nilda Beatriz

Magister Museóloga. Fue Directora de Educación y Cultura en Anisacate, Pcia de Córdoba. (Desde 2004- 2016) Vicedirectora Titular de la Escuela Manuel Solares, Alta Gracia, Pcia de Córdoba (Desde 2003-2016) Presidente del Centro Municipal de Estudios Históricos de Alta Gracia. (Desde 2010-2013)
Actualmente está jubilada, representa a la ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE MUSEOS DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (desde 1997), continúa
investigando para escribir sus libros, dicta conferencias y cursos.

Musura, Silvia

Arquitecta. Egresada de la Universidad Nacional de Rosario-Facultad de Arquitectura,
Planeamiento y Diseño; en 1989.Es especialista en teoría e Historia e Intervención en la Rehabilitación de edificios. Universidad Politécnica de Madrid.

Se desempeña en el campo de la
restauración y conservación de edificios religiosos e imágenes religiosas.

N

Nogueira, José Luis

Gestor cultural, divulgador científico. Realizador de programas de radio. Realizador de material didáctico. Responsable del área de educación del Museo de la Estación Hidrobiológica
de Puerto Quequén. Realización de un canal de YouTube. Es autor de artículos científicos y material de divulgación científica. Especialidad técnica: Biología marina, censos y varamientos.

CANAL DE YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCJZEEzP1cADoFAAX7-_ycbw

RADIO COOPERATIVA NECOCHEA 105.1

https://fmcooperativa.com.ar/

R

Riquelme, Elisa Beatriz

Licenciada en Turismo, Universidad Nacional de la Patagonia. Guía de Turismo con Orientación Zoológica.

DE Maestrìa en Estudios Socioterritoriales. En preparación de Tesis: “EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD LOCAL EN CAMARONES, CHUBUT 

S

Sabadini, Olga Esther

Licenciatura en Ciencias Antropológicas orientación Arqueológica (UBA) 2011 – 2021

Maestría en Proyecto de Intervención en el Patrimonio Territorial, Urbano y Arquitectónico (UNSAM. 2023-    ) Participación como expositora en el I Congreso del Patrimonio Industrial (PIA 2024) realizado los días  26-27-28 de febrero 2024. Solicitud ante el Honorable Concejo Deliberante de Escobar de incorporación de la Chimenea a un programa de Protección/ Reconocimiento Patrimonial. 20 de septiembre 2023. Expediente 17987/23

Salvetti, Vivina Perla

Licenciada y graduada en Antropología Social con orientación Sociocultural por la
Universidad de Buenos Aires (UBA) Con intereses en Neurociencias y Teorías de la Complejidad.
Consultora ad-honorem del Comité de Bioética del Hospital de Clínicas José de San Martín (FM/UBA).

Expositora regular ad-honorem desde 2014 en teóricos de Antropología y Neurociencias
para la Cátedra de Atención Primaria de Kinesiología (MAP), dependiente de la Facultad
de Medicina (UBA). Artículos de la autora integran la Bibliografía obligatoria de MAP
desde 2015.
Disertante regular entre 2016 y 2023 del Ciclo Cultural del Hospital de Clínicas, dirigido
por el Doctor Roberto Iérmoli, a cargo de la Cuarta Cátedra de Medicina Interna de la
Facultad de Medicina dependiente de la Universidad de Buenos Aires
La autora ha participado en diversos Congresos y Jornadas desde 2010 y publicado
individualmente desde entonces más de una veintena de trabajos originales en diferentes
revistas académicas previa evaluación por pares.

T

Tonelli, Laura Noemí

Arquitecta UB, Especialista en
planificación del recurso físico en salud FAU-UBA. Psicóloga social EPSICON, Máster en Políticas y Gestión en Salud Europa-América latina UNIBO, Italia.
Titular en Arquitectura e Ingeniería Sanitaria Maestría en Salud Pública Fundación Barceló.

U

Uriarte, Susana

Soy porteña. Estudié Agronomía en la Facultad de Agronomía de la UBA. Desde hace años resido en Azul, (PBA). Integro la C.D. del Complejo Cultural Bartolomé J. Ronco conformado por la Biblioteca Popular Bartolomé J. Ronco, la Casa Museo Ronco con su Hemeroteca “Miguel Oyhanarte” y el Museo Etnográfico y Archivo Histórico “Enrique Squirru” de Azul. Estoy a cargo del Archivo Histórico del Museo Etnográfico. Genealogista e investigadora. Miembro de Centros de Genealogía de la PBA, Tucumán y Entre Ríos. Participé en congresos y en publicaciones relacionadas con diferentes temáticas y con la Genealogía.

telar.jpg

V

Vicente, Norma Liliana

Publicó el trabajo Historias de la Vivienda de la Familia Ríos-Corti en Garupá. Provincia de Misiones.

Videla, Silvina

Consejo de Preservaciòn del Patrimonio Cultural Geselino, Consejera (2022)

Lic. en Gestión Cultural, UNMdP (2018). Posgrado en Gestión Cultural y Comunicaciòn. FLACSO – Buenos Aires. (2007)

Docente en el Instituto de Formación Técnica y Docente  Nº 89 del Partido de la Costa. 2007-2010.

Técnico Universitario en Gestión Cultural UNMdP (2006).

Intèrprete de Sitio del Partido de Villa Gesell.UAA. Directora y creadora del Proyecto Caminarte - Corredor de Patrimonio Cultural y Natural, Pinar de Villa Gesell (2004-2006).

W

X - Y - Z

iglesia-compañia-cordoba.jpg
bottom of page